Kodak contraataca: un balance más sólido en camino a pesar de la incertidumbre del mercado
ROCHESTER | Nueva York – Agosto 2025 – Kodak ha estado en los titulares recientemente, aunque gran parte de la cobertura no refleja la realidad. Mientras algunos informes presentan una imagen de una compañía al borde del colapso, la situación es muy distinta. En WIN mostramos por qué Kodak no solo se mantiene firme, sino que se está posicionando para un futuro más sólido.
La chispa
A comienzos de esta semana, Kodak presentó ante la SEC su informe trimestral, que incluyó la declaración estándar de “empresa en marcha”. Aunque las normas contables obligan a utilizar este lenguaje cuando existen presiones financieras, el documento desató especulaciones sobre una posible salida del mercado. Como resultado, las acciones cayeron un 26 % el martes por la mañana.
El mensaje de Kodak: no tan rápido
La empresa respondió de inmediato, calificando la cobertura mediática de “engañosa” y enfatizando que no tiene planes de cerrar, detener operaciones ni declararse en bancarrota.
Por el contrario, Kodak asegura que está encaminada a contar con su balance más sólido en años para inicios de 2026, prácticamente libre de deuda neta.
“Cuando se completen las transacciones que tenemos planificadas, Kodak tendrá un balance más fuerte del que hemos tenido en años”, señaló la compañía.
Estrategia de deuda y pensiones
El plan en marcha contempla lo siguiente:
-
Kodak mantiene actualmente 477 millones de dólares en deuda a plazo y 100 millones de dólares en acciones preferentes.
-
En diciembre de 2025, la compañía espera recibir 500 millones de dólares derivados de la finalización de su plan de pensiones, tras cumplir con todas las obligaciones a los participantes.
-
De ese monto, 300 millones de dólares en efectivo se destinarán de inmediato a reducir deuda.
-
Otros 200 millones de dólares en activos de inversión serán convertidos en liquidez.
-
Con ello, Kodak quedará con solo 177 millones de dólares en deuda a plazo y 100 millones de dólares en acciones preferentes, compromisos que la empresa asegura podrá pagar, extender o refinanciar mucho antes de su vencimiento.
Operaciones: estables y autosustentables
Kodak también resaltó su disciplina en el manejo de flujo de caja:
- En el segundo trimestre de 2025 utilizó apenas 3 millones de dólares en efectivo, en su mayoría destinados a iniciativas de crecimiento, una mejora significativa frente al primer trimestre.
- La compañía subrayó que no necesita los recursos provenientes de la transacción de pensiones para financiar sus operaciones.
El CEO Jim Continenza destacó que Kodak continúa avanzando de manera constante en su estrategia a largo plazo, incluso en un entorno de negocios volátil.
¿Por qué el pánico?
La declaración de “empresa en marcha” que sacudió al mercado es un requisito técnico contable, no un anuncio de bancarrota. Kodak reiteró que su negocio es estable y que su plan de recuperación ya está en ejecución.
La visión más amplia
Kodak ha superado crisis en el pasado, incluida la bancarrota de 2012 cuando la fotografía digital transformó su negocio principal. Hoy la compañía se está reinventando en torno a la impresión comercial, los materiales avanzados y los químicos especializados.
Con una reducción sustancial de deuda en camino, liquidez asegurada y una estructura de costos más eficiente, Kodak sostiene que no solo está sobreviviendo, sino que está sentando las bases para una estabilidad de largo plazo.
La conclusión
No hay que descartar a Kodak. A pesar de la volatilidad del mercado y de los titulares pesimistas, la empresa confía en cerrar 2025 con un balance más saludable, menor nivel de deuda y un modelo de negocio estable y autosustentable.
Notícias sobre imagens no mundo